Categories

Historia Tradicional: Antecedentes Bíblicos

Presentado por E. Comp. SIMON FERNIE, PAG Soj: en el Supremo Gran Capítulo el 10 de noviembre de 1999, el magnífico Templo de Jerusalén, construido y amoblado por Salomón a un costo estupendo de pensamiento, trabajo y tesoro, no fue bendecido con una larga vida. Salomón estaba rodeado de pueblos paganos; y los judíos mismos tendían, de vez en cuando, a caer en la idolatría. De hecho, diez de las doce tribus se separaron, poco después de la muerte de Salomón, para formar un reino independiente, que más tarde convirtió a la ciudad fortificada de Samaria en su capital. Las dos tribus fieles, las de Benjamín y Judá, ocupaban la fortaleza montañosa de Jerusalén, que, al mando de la gran ruta comercial entre Siria y Egipto, había traído a Salomón riqueza y poder. Pero durante algunos cientos de años, el puesto fue difícil. En las largas guerras entre los Asirios y los egipcios, el territorio ocupado a menudo fue devastado desde muchos puntos diferentes.

En el quinto año del reinado del rey Roboam, en el 932 a. C., los egipcios saquearon Jerusalén y se llevaron el oro del Templo. Luego, 210 años después, en el año 722, cayó el reino de Samaria. Israel se convirtió en una provincia siria y las Diez Tribus fueron tomadas cautivas; pero en la misma Jerusalén, Ezequías rindió tributo a sus conquistadores y pudo, hasta cierto punto, restaurar el culto del Templo. Aproximadamente ochenta años después, en 642, el rey Josías reparó el Templo y lo renovó. En el año 18 de su reinado, Hilcías el Sumo Sacerdote encontró el Libro de la Ley en la Casa del Señor.

Lo que parecía ser el final tanto de Jerusalén como de su Templo se produjo en el año 586 a. C. Bajo las órdenes de Nabucodonosor, quien en ese momento estaba ocupado fundando su imperio Babilónico, Jerusalén fue saqueada por Nabuzaradán y todos los tesoros del Templo fueron robados. Las dos tribus fieles, Benjamín y Judá, fueron llevadas a Babilonia. Las únicas personas que quedaban ahora en el país de Judea eran los campesinos y otros, cuyo deber obligatorio era labrar la tierra.

En Babilonia, los judíos exiliados vivían en pequeñas colonias y, aunque no tenían templos, pudieron, hasta cierto punto, formar congregaciones de adoración. Estos sirvieron para mantener vivo, al menos en una parte del pueblo, su amor por Judea y su fe en su Dios. Su lamento se expresa en lenguaje emocional en el Salmo 137:

Junto a los ríos de Babilonia nos sentamos; sí, lloramos porque nos acordamos de Sion. Colgamos nuestras arpas en los sauces en medio de ella. Porque allí, los que nos llevaron cautivos nos pidieron una canción; y los que nos consumieron, alegría; diciendo: «Cántanos uno de los cánticos de Sion». ¿Cómo cantaremos el cántico del Señor en tierra extraña? Si me olvido de ti, Oh Jerusalén, deja que mi diestra pierda su habilidad. Si no me acuerdo de ti, que se me pegue la lengua al paladar, si no prefiero Jerusalén a mi principal gozo.

El imperio, que Nabucodonosor había reunido, tuvo poca atención cuando los Medos y los persas se enfrentaron a él. Aproximadamente setenta años después de que los judíos se fueran al exilio, Ciro el persa conquistó Babilonia y extendió un imperio que, durante los dos siglos siguientes, cubrió todos los países de Asia occidental. Solo unos meses después de que el rey Ciro llegara a Babilonia, emitió un edicto que permitía a los judíos exiliados regresar a Judea e invitó a las dos tribus fieles a reconstruir la ciudad y el Templo de Jerusalén. Se desconocen sus motivos para hacerlo, pero lo que importa es que dio a las dos tribus su protección, les proporcionó tesoros y materiales para llevar a cabo su trabajo, y prometió restaurar las riquezas llevadas del Templo de Jerusalén unos setenta años antes. Con esta Proclamación de Ciro termina el Segundo Libro de Crónicas, que continúa en los primeros versículos del primer capítulo del Libro de Esdras.

Al principio, la invitación no fue aceptada con entusiasmo ni de forma generalizada; porque la mayoría de los judíos, habiendo nacido en el exilio, nunca habían visto Judea y, por lo tanto, fue solo un pequeño grupo el que al principio se valió del permiso del Rey para hacer el largo viaje a Judea. Un grupo de pioneros, bajo el mando de Sheshbazzar, regresó a Jerusalén en el 537 a. C. y comenzó el trabajo. Diecisiete años después, llegó un contingente mucho más fuerte bajo el mando de Zorobabel. Los exiliados que regresaron se sintieron mortificados al descubrir que solo podían ocupar las ruinas y las inmediaciones de Jerusalén; porque algunas tribus de sangre mixta se habían mudado a Judea durante los años del exilio y debían provocar mucha angustia para los exiliados que regresaban en los años siguientes.

Veintiún años después, en el 516 a. C., bajo el gobierno de Zorobabel, el sumo sacerdote Josué y los profetas Hageo y Zacarías, se completó el Segundo Templo y se dedicó a la adoración de Dios. Los sacerdotes entre los exiliados que regresaron regularon el ritual del nuevo Templo, de acuerdo con el Libro de la Ley, que había sido descubierto por Hilkiah el Sumo Sacerdote poco más de un siglo antes.

En Persia, Cambises había sucedido a Ciro en el 529 a. C. Fue influenciado por la hostilidad de las tribus que habitaban cerca de Jerusalén y, como resultado, detuvo el trabajo. A su vez, Darío I lo sucedió en 521, y fue él quien brindó a los exiliados que regresaban la ayuda que tanto necesitaban. Durante todo el tiempo de la reconstrucción habían sido acosados ​​por las tribus vecinas, en las que había más que un tinte de sangre judía. Los Samaritanos apelaron al rey Darío e intentaron, una vez más, obstaculizar la obra; que, sin embargo, continuó bajo el constante estímulo de Hageo el Profeta.

El rey Darío permitió que el tesoro robado fuera devuelto a Jerusalén, bajo una escolta armada; y es este viaje difícil y peligroso, que algunos escritores piensan, pero solo algunos, que está simbolizado por la ceremonia temprana del Arco Real conocida como Pasando los Velos.

Hageo el Profeta merece un gran lugar en la narrativa de los exiliados que regresaron. Había nacido en Babilonia y se cree que viajó a Judea con Zorobabel. En él recaía la tarea inmediata de exhortar a los judíos a terminar de reconstruir el Templo, obra en la que se había producido una pausa de 16 años, del 536 al 520, debido a la acción hostil de las tribus vecinas. Hageo aseguró a los judíos que “la gloria de esta última casa será mayor que la de la primera”, una profecía difícil, en la medida en que el Segundo Templo no podía compararse en su riqueza con el primero; una profecía que se afirmó que se había cumplido muchos años después, cuando Cristo entró en él.

La historia del período se encuentra en el Libro de Esdras, parte del cual algunos eruditos creen que fue escrito por el propio Hageo. No solo entre los judíos la memoria de Hageo es muy respetada. Tanto la Iglesia Latina como la griega mantienen su fiesta, la Latina el 4 de julio y la griega el 16 de diciembre.

Con el paso de los años, los sacerdotes judíos, volviéndose descuidados y corruptos, descuidaron los servicios del Templo. En el 458 a. C., cincuenta y ocho años después de la finalización del Templo, llegó a Jerusalén Esdras el escriba. De inmediato se dispuso a reformar y purificar el sacerdocio. Trece años más tarde, en el año 445, Artajerjes de Persia permitió que Nehemías, su aristocrático cortesano y copero judío, regresara a Jerusalén con el estatus de gobernador.

Bajo Nehemías, los judíos reconstruyeron los muros derruidos de la ciudad ante la feroz hostilidad de los Samaritanos que sufrieron debido a un agravio. Se habían declarado dispuestos a ayudar a los exiliados que habían regresado a reconstruir el Templo, pero las dos tribus fieles de Benjamín y Judá los habían rechazado; quienes los consideraban extranjeros a pesar de su sangre mayoritariamente judía. Durante la reconstrucción del Templo y las murallas de Jerusalén, los judíos tuvieron que enfrentarse a los Samaritanos hostiles, pero reconstruyeron las murallas de la ciudad en sólo cincuenta y dos días a pesar de la feroz oposición.

Su valor está registrado en el Libro de Nehemías IV 17-18:

Los que edificaban en el muro, y los que llevaban cargas, con los que cargaban, cada uno con una mano trabajaba en la obra, y con la otra mano empuñaba un arma. Para los constructores, cada uno tenía su espada ceñida a su costado, y así edificada.

Este es el texto que el ritual traduce «con paleta en mano y espada a un lado».

La historia del Segundo Templo estuvo tan llena de problemas como el Primero. Nuevamente saqueado y nuevamente profanado, el Templo fue dedicado a Júpiter. Varios años después, en el 168 a. C., Judas Macabeo el Libertador lo dedicó nuevamente; y este es un evento que los judíos conmemoran hasta el día de hoy.

Después de la muerte del Libertador, los Romanos, bajo Pompeyo, entraron en el Templo y en el Lugar Santísimo. En el 54 a. C. Craso, como sucesor de Pompeyo, finalmente se llevó todo lo de valor. Pero de nuevo se dedicó el Templo; se mantuvo algún tipo de culto y se siguieron nombrando Sumos Sacerdotes.

Herodes el Grande, que era un Edomita, sitió Jerusalén y finalmente derribó el Templo, aunque permitió a los sacerdotes reconstruir el Lugar Santísimo mientras él mismo construía el gran Atrio de los Gentiles.

Finalmente, cada vestigio del Templo de Zorobabel desapareció, y el rey Herodes erigió en su sitio un Templo al que asoció su propio nombre.

Creo que esta es una historia razonable pero muy condensada de la historia del Templo. Proporciona gran parte del trasfondo del ritual del Sagrado Arco Real tal como lo conocemos hoy, pero debo mencionar algunas inconsistencias o anacronismos.

En la historia del Ritual, tres grandes hombres, Zorobabel, Hageo y Josué, están estrechamente asociados con la reconstrucción del Templo durante el reinado del rey Ciro. En realidad, fue Zorobabel quien viajó de Babilonia a Jerusalén, y cuando los tres colaboraron, debió haber sido en un día posterior, el del rey Darío, porque el rey Ciro había prohibido que se realizara ningún trabajo. Con Hageo estaba Zacarías, que no se menciona en absoluto en el Ritual, pero ambos Profetas eran colaboradores de Zorobabel.

En el Ritual, Esdras y Nehemías están asociados. Este es un anacronismo bastante serio, porque, aunque Esdras llegó a Jerusalén unos setenta años más tarde que Zorobabel, Nehemías no llegó a la ciudad durante trece años más. Así, un período de ochenta años separó a Zorobabel, por un lado, y a Esdras y Nehemías, por el otro. Su trabajo fue la reconstrucción de los muros de la ciudad, no los del Templo, aunque este último punto es de poca importancia; desde el punto de vista Masónico, tanto el Templo como la ciudad de Jerusalén se consideran uno solo.

Los Moradores, que habían llegado a Jerusalén con el permiso del rey Ciro, aparentemente no llegaron hasta que Darío estuvo en el trono. En el ritual, hacen su informe al Gran Sanedrín, que es poco probable que existiera en la época de Zorobabel.

Un pensamiento final: luego terminaré este breve artículo

Persia nunca habría restaurado el poder real «en la persona de Zorobabel al linaje real de David y la tribu principesca de Judá»; porque Judea se había convertido en una satrapía de Persia. ¿Quizás la frase «poder real» debería cambiarse por «poder gobernante»? Ciertamente, Zorobabel no era rey, como lo habían sido David y Salomón. Fue designado como sátrapa, como gobernador, un gobernante, no un rey. Ya no era un reino independiente para los reinos de los judíos, de Israel y de Judea, había sido completamente destruido en el momento del exilio en Babilonia.

Traducción:  E.C. Oscar Cabrera Ruiz

GEMA

Views:
773

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si deseas publicar un trabajo envíalo a esotomayor@alianzafraternal.org